El estado de Yucatán se caracteriza por su excelente conectividad terrestre, ferroviaria, aérea y marítima, lo que favorece el desarrollo logístico, comercial y turístico. Cuenta con una red carretera de 8,947.80 kilómetros, lo que representa una densidad de 22.56 km por cada 100 km². Además, posee 605 km de vías férreas que refuerzan la comunicación terrestre, un aeropuerto internacional, cuatro aeródromos regionales y 11 puertos.
La red carretera de Yucatán conecta eficientemente a todas sus regiones. Desde Mérida, capital del estado, convergen múltiples arterias viales de gran importancia:
La red ferroviaria del estado converge en Mérida. El sistema actual incluye líneas que conectan:
El estado cuenta con el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón", ubicado a tan solo 40 km del Puerto de Progreso, con vuelos nacionales e internacionales que conectan a Yucatán con importantes destinos de América y Europa.
Además, existen cuatro aeródromos en los municipios de Chocholá, Panabá, Tinum y Tizimín, que refuerzan la cobertura aérea en el interior del estado.
Yucatán cuenta con 11 puertos, destacando el Puerto de Progreso, considerado el más relevante por su infraestructura y volumen de operaciones. Este puerto es clave para las actividades comerciales, turísticas y pesqueras de la región.
Puerto de Yucalpetén: Destacado por sus actividades comerciales.
Celestún y Dzilam de Bravo: Principales puntos de arribo turístico.
Otros puertos: Contribuyen a la economía regional a través de actividades industriales, pesqueras y comerciales.