PUERTOSYUCATAN.com

Firma Institucional

PUERTOSYUCATAN.com

Conectividad

El estado de Yucatán se caracteriza por su excelente conectividad terrestre, ferroviaria, aérea y marítima, lo que favorece el desarrollo logístico, comercial y turístico. Cuenta con una red carretera de 8,947.80 kilómetros, lo que representa una densidad de 22.56 km por cada 100 km². Además, posee 605 km de vías férreas que refuerzan la comunicación terrestre, un aeropuerto internacional, cuatro aeródromos regionales y 11 puertos.

Carreteras

Carreteras La red carretera de Yucatán conecta eficientemente a todas sus regiones. Desde Mérida, capital del estado, convergen múltiples arterias viales de gran importancia:

  • Carretera Federal 180: Cruza el estado de oeste a este, desde Campeche (vía Halachó, Maxcanú, Umán y Mérida), hasta Cancún, Quintana Roo, pasando por localidades como Kanasín, Kantunil, Valladolid y Chemax.
  • Autopista Kantunil-Cancún: Ruta moderna que conecta directamente con Cancún, paralela a la 180.
  • Carretera Federal 261: Une Progreso con Mérida, extendiéndose hacia el suroeste a través de Umán, Muna y Santa Elena, ingresando al estado por San Antonio Yaxché.
  • Carretera Federal 295: Recorre de sur a norte el oriente del estado, enlazando Valladolid, Tizimín y Río Lagartos.
  • Carretera Federal 184: Desde Felipe Carrillo Puerto (Q. Roo), conecta a las localidades de Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab y Ticul.
  • Carretera Federal 281: Parte de Celestún y cruza Mérida hacia el noreste del estado, pasando por Hunucmá, Motul, Cansahcab y Dzidzantún hasta Dzilam González.
Además, Yucatán cuenta con una extensa red de carreteras estatales y caminos de terracería, que aseguran el acceso a prácticamente todas las comunidades del estado.

Ferrocarriles

La red ferroviaria del estado converge en Mérida. El sistema actual incluye líneas que conectan:

  • Campeche–Mérida–Progreso: Línea principal que corre paralela a la carretera federal 180.
  • Mérida–Valladolid/Tizimín: Desde Mérida, se bifurca en estaciones clave como Tixkokob, Izamal, Tunkás y Dzitas, con ramales hacia Temax, Tizimín y Valladolid.
  • Mérida–Peto: Otra línea ferroviaria importante, que pasa por Kanasín, Acanceh, Tecoh, Ticul, Oxkutzcab, Tekax y finaliza en Peto. Incluye un ramal adicional que conecta Sotuta con localidades como Seyé, Hocaba, Sanahcat y Huhí.

Aeropuertos

El estado cuenta con el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón", ubicado a tan solo 40 km del Puerto de Progreso, con vuelos nacionales e internacionales que conectan a Yucatán con importantes destinos de América y Europa.

Además, existen cuatro aeródromos en los municipios de Chocholá, Panabá, Tinum y Tizimín, que refuerzan la cobertura aérea en el interior del estado.

Puertos

Yucatán cuenta con 11 puertos, destacando el Puerto de Progreso, considerado el más relevante por su infraestructura y volumen de operaciones. Este puerto es clave para las actividades comerciales, turísticas y pesqueras de la región.

  • Puerto de Yucalpetén: Destacado por sus actividades comerciales.

  • Celestún y Dzilam de Bravo: Principales puntos de arribo turístico.

  • Otros puertos: Contribuyen a la economía regional a través de actividades industriales, pesqueras y comerciales.